Si hay que elegir entre los problemas de salud que podrían crear los nanoplásticos frente al coste del reciclaje, entonces quizá resulte más barato reciclar.

“75% of all plastic used is made of really thin alternating layers: hard, soft, hard, soft, and so on. We’ve known since the 1950s that the soft stuff is holding the hard stuff together.

Lo que mostramos en el nuevo estudio es la facilidad con la que esos conectores blandos se rompen incluso en condiciones de reposo, como en un vertedero. Una vez que esa capa falla, los segmentos duros no tienen adónde ir y se dispersan en el medio ambiente. ¿Por qué es un problema?

Estos trozos flotan y algunos terminan en el cuerpo humano. Los trozos más pequeños pasan a través de las células hasta el núcleo, donde pueden empezar a alterar el ADN. Los nanoplásticos y microplásticos, que parecen tener tamaños y formas similares a los del asbesto, aumentan la posibilidad de que puedan causar cáncer, enfermedades cardíacas/derrame cerebral y otras enfermedades.

Fuente